En Cuba se habla de comercio electrónico como la gran novedad. Y hasta cierto punto lo es. El pago de servicios o productos de forma remota, mediante sistemas informáticos y sin manejar dinero físico, no fue parte de la realidad de los cubanos hasta apenas unos años atrás.
Cubanos en Uruguay: grandes oportunidades en un país pequeño
Del total de cubanos que entraron a Uruguay en 2018, la mayoría arribó por la frontera seca y solicitó refugio; una parte mucho menor, por una vía regular. Si entre 2015 y 2016 las solicitudes de refugio por parte de cubanos fueron menos de 400, a partir de 2017 esta realidad cambió drásticamente. Durante ese año, luego de que Barack Obama, en el final de su presidencia, eliminara la política de “pies secos, pies mojados”, más de 2 mil cubanos se acogieron al derecho de refugio que brinda la ley 18 076, que establece las condiciones y procedimientos para determinar y otorgar la condición de refugiado en el país.
Autorizan en Cuba las redes privadas: sí, pero …
Snet se tejió sobre enlaces punto a punto hasta abarcar gran parte de La Habana y un poco más allá, como mismo lo han hecho algunas redes en otras provincias. Al parecer, llegó el momento de deshilvanarlo todo…
Yo soy la comunidad: del espacio virtual a las calles de La Habana
Cuando el policía comprendió que no había retirada se acercó a la turba de gente y preguntó algo así como por qué no íbamos al Fiestón -el que había organizado a la misma hora el CENESEX-, por que estábamos allí, quiénes éramos nosotros.
Desde la turba, se escuchó:
Yo soy la comunidad.
Feria tecnológica reúne en La Habana a cuentapropistas y sector estatal
Como parte de las actividades por los 500 años de la ciudad, se desarrolló este sábado en el Palacio Central de la Computación la feria Bulevar de las TICs, un encuentro en el que convergieron empresas estatales y privadas relacionadas con las tecnologías, así como instituciones de investigación.
Celebran en Cuba el Día de las Niñas en las TIC
El Día Internacional de las Niñas en las TIC es una iniciativa respaldada por los países miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones(UIT) y se celebra el cuarto jueves de abril de cada año con el objetivo de incitar a niñas y jóvenes a estudiar carreras relacionadas con las tecnologías y la comunicación.
La colección del Paquete Semanal ARCA llega a la Bienal de La Habana
La exposición pretende compartir su archivo con artistas e investigadores interesados en desarrollar proyectos sobre el fenómeno, y estaría dispuesta a incorporar estudios, artículos y tesis relacionados con el mismo, manteniendo los créditos y contactos de sus respectivos autores.
A R T E: de la Bienal de La Habana al Paquete Semanal
!!Sección A R T E– convertida en un ‘minipaquete’ para artistas, consumidores e interesados en el mundo del arte— ha lanzado ya 21 actualizaciones respetando las llamadas “leyes del Paquete Semanal”: nada de política y nada de pornografía, aunque Siré reconoce “experimentar” constantemente con esos límites.
Android a la cubana
Terminar un anuncio con esas dos palabras podría parecer descabellado, ingenuo y hasta bizarro, pero tenían sentido el 23 de septiembre de 2008. Ese día, desde California se liberaba la primera versión comercial de Android, el sistema operativo construido a partir de Linux y que en apenas una década llegaría a ocupar el 80% del mercado telefónico mundial, muy por encima de rivales como iOS y el ahora descontinuado Windows Phone. Sin embargo, esa expectación, si se vivió en Cuba, fue mínima, por no decir nula.
Las computadoras no dan ni yuca, ni boniato, pero…
El desarrollo de aplicaciones informáticas, el uso de drones, agricultura de precisión, modelos de simulación, y la conexión a la red de redes desde las fincas, son algunas de las estrategias por las que apuesta Cuba en aras de esa agricultura sostenible que tanto necesita