Con una asignación superior a los 3 millones de euros, el proyecto ‘Cuba Digital’ busca modernizar los servicios públicos en la isla. Sin embargo, en un contexto marcado por la censura estatal, la vigilancia digital y frecuentes apagones que afectan la infraestructura tecnológica, surgen dudas sobre el impacto real de estas iniciativas en la vida de los ciudadanos.
Gustavo Mena Artola: El precio de alzar la voz en Cuba
El activista y protector de los animales cumple una condena de dos años de reclusión por expresar su opinión en redes sociales. Aunque reúne todos los requisitos legales, las autoridades cubanas le han negado la libertad condicional en tres ocasiones.
Violaciones de derechos digitales en Cuba (diciembre de 2024)
Cuba cerró el año 2024 con un aumento en las violaciones de derechos digitales, incluyendo detenciones arbitrarias, cortes masivos y selectivos de internet, y el uso de la censura como herramienta represiva. Mientras activistas y periodistas enfrentan cargos por compartir contenidos en redes sociales, el régimen estrecha lazos con China para reforzar su control sobre el ciberespacio, consolidando una estrategia de vigilancia y represión en un país cada vez más conectado pero silenciado.
Violaciones de derechos digitales en Cuba (noviembre de 2024)
En noviembre de 2024, Cuba enfrentó una crisis energética y comunicativa sin precedentes. La segunda caída del Sistema Electroenergético Nacional en menos de un mes dejó a la Isla sin electricidad ni internet por días. Mientras los presos políticos permanecen incomunicados y en condiciones extremas, el régimen refuerza su control represivo con inspectores de la Ley de Comunicación Social y otras normativas que restringen las libertades digitales.
Migdel Martínez del Toro: Siete años de cárcel por criticar al régimen en Facebook
Migdel Martínez del Toro, un joven carpintero cubano de 32 años, cumple una condena de siete años de cárcel por publicar críticas contra el régimen en Facebook. Su caso, marcado por torturas, un juicio sin garantías y condiciones inhumanas en prisión, es un ejemplo del uso del sistema judicial cubano para silenciar la disidencia. Desde su arresto en 2023, Migdel se ha convertido en un símbolo de la represión ejercida contra quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión en la Isla.
Violaciones de derechos digitales en Cuba (octubre de 2024)
La entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social el 4 de octubre marcó otro retroceso en materia de derechos humanos. Como ocurrió en 2022, cuando se diseñó y aprobó un nuevo Código Penal, el régimen intensificó las amenazas contra periodistas y activistas. Como resultado, varios de ellos renunciaron públicamente a su colaboración con medios independientes.