Migdel Martínez del Toro, un joven carpintero cubano de 32 años, cumple una condena de siete años de cárcel por publicar críticas contra el régimen en Facebook. Su caso, marcado por torturas, un juicio sin garantías y condiciones inhumanas en prisión, es un ejemplo del uso del sistema judicial cubano para silenciar la disidencia. Desde su arresto en 2023, Migdel se ha convertido en un símbolo de la represión ejercida contra quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión en la Isla.
Violaciones de derechos digitales en Cuba (octubre de 2024)
La entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social el 4 de octubre marcó otro retroceso en materia de derechos humanos. Como ocurrió en 2022, cuando se diseñó y aprobó un nuevo Código Penal, el régimen intensificó las amenazas contra periodistas y activistas. Como resultado, varios de ellos renunciaron públicamente a su colaboración con medios independientes.
Cuba, a oscuras y sin internet durante apagones nacionales
Junto al apagón eléctrico vino otro: un corte del servicio de internet y telefonía celular que dejó desinformada a la mayor parte del país.
Violaciones de derechos digitales en Cuba (septiembre de 2024)
En septiembre de 2024, Cuba vivió un recrudecimiento de la represión digital. La censura y las amenazas llevaron al encarcelamiento de periodistas y obligaron a renuncias forzadas en medios independientes. El bloqueo de 73 sitios web y la lentitud de conexión afectan gravemente el acceso a la información en la isla. Además, presos políticos enfrentan condiciones críticas sin atención médica, y aplicaciones de mensajería segura, como Signal, han sido bloqueadas, limitando la comunicación segura y aumentando el control estatal sobre la libertad de expresión en Cuba.
El Taiger (desfachatez, fashatón y leyenda)
La voz de El Taiger sigue resonando al ritmo del beat, como parte de la banda sonora sentimental de millones de personas
Freedom House condena nuevamente la represión digital en Cuba
“El régimen intenta trasladar a la nube la censura y propaganda que tiene en el entorno tradicional”, explica a YucaByte el autor de un informe emitido por la ONG.