Esta es la historia de Iliana Hernández; quizás no exactamente como ella la hubiese contado en el libro que llevaba escribiendo cuando la Seguridad del Estado le arrebató la laptop, pero sí muy parecida. Lo que debió ser aquel libro iniciaba con la preparación de un temerario viaje que terminaría por convertirse en el triste cruce de una llanura estéril y desolada…
El libro perdido de Iliana Hernández: una biografía apócrifa (I)
Esta es la historia de Iliana Hernández; quizás no exactamente como ella la hubiese contado en el libro que llevaba escribiendo cuando la Seguridad del Estado le arrebató la laptop, pero sí muy parecida. Lo que debió ser aquel libro iniciaba con la preparación de un temerario viaje que terminaría por convertirse en el triste […]
El boom de las miniseries cubanas en Internet
VOM y 10lxs fueron las primeras webseries creadas y producidas en Cuba de manera independiente, para ser exhibidas online antes de distribuirse mediante alternativas tradicionales como el Paquete Semanal o la televisión
DJ Gomeko, el Bárbaro del Ritmo
Con el acceso a las nuevas tecnologías, los reparteros ya no dependen de los mecanismos culturales cubanos para crear su música. Gomeko es uno de los DJ más populares del género. Desde Wow Music, su estudio independiente, ha producido y grabado algunas de las canciones de reparto más populares de los últimos años
Aunque quiere divisas, Gobierno cubano limita potencial de las telecomunicaciones
El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) reconoció al sector de las Telecomunicaciones como una de las 16 áreas claves para impulsar el desarrollo económico de la Isla, en medio de una crisis que comenzó a hacer estragos desde antes de la pandemia, entre septiembre y diciembre de 2019, cuando cayeron las importaciones de […]
Los promotores underground del ‘reparto’ cubano
Los altos precios de Internet y del Paquete Semanal, y la nula difusión del reparto en los medios de difusión cubanos, dieron lugar a los promotores underground: jóvenes que difunden esa música casi siempre de manera gratuita, mientras aspiran al reconocimiento dentro de la industria
Este es el menú: (des)protección de datos personales en Cuba
Todos pueden saber tu nombre, tu dirección, tus deudas y las veces que vas al mercado. No estoy hablando de 1984, no aludo a los pasajes ficticios de George Orwell; me refiero al día a día de la Isla. Me refiero también a la falta de cuestionamientos de los cubanos cuando se les obliga a entregar sus datos personales a cambio de comida.
¿Qué es la residencia electrónica de Estonia y cómo ayudaría a los cubanos?
Desde 2014 Estonia ofrece la “residencia digital” a la mayoría de los ciudadanos del mundo que la soliciten, incluso a los cubanos.
Pagos móviles en Cuba: las posibilidades detrás de un anuncio lacónico
El Gobierno cubano anunció, de forma escueta, la activación de un monedero móvil de Etecsa “con capacidad para atraer moneda libremente convertible desde el exterior y facilitar el pago de servicios en el país”. Por la importancia de esta medida y la falta de información al respecto por parte del Gobierno, ofrecemos a nuestros lectores algunos elementos técnicos sobre los pagos móviles y la manera en que podría aplicarse en Cuba esta nueva modalidad.
“Propinita, bebé, porque esa es mi comida”
El problema de OnlyFans para cubanos es Cuba. Desde el exterior, en ciudades como Miami, los cubanos que tienen cuentas en esta red pueden acceder a sus pagos como cualquier ciudadano del mundo que se integra a la cifra millonaria de usuarios filtrados por país, género, edad.