El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) reconoció al sector de las Telecomunicaciones como una de las 16 áreas claves para impulsar el desarrollo económico de la Isla, en medio de una crisis que comenzó a hacer estragos desde antes de la pandemia, entre septiembre y diciembre de 2019, cuando cayeron las importaciones de […]
¿Por qué Cuba es de los países con menor libertad en Internet? (Parte I)
En 2019 Cuba fue clasificada por la ONG Freedom House como uno de los países con menor libertad en internet. Los problemas de acceso que imponen los altos precios y la débil infraestructura, el control monopólico gubernamental sobre las telecomunicaciones y las múltiples violaciones a los derechos digitales de la ciudadanía fueron algunos de los factores que incidieron en este resultado.
Llamadas “fantasmas” a Cuba: ¿qué sabemos?
Entre 2019 y 2020, varios usuarios de la telefonía móvil en Cuba han recibido llamadas de números internacionales. Se trata de un intento de estafa y te explicamos cómo funciona
Las respuestas de Etecsa: Más leña al fuego
Estos eventos de los últimos días constituyen un episodio más de la tensa y traumática relación entre Etecsa y sus clientes. Mientras el discurso oficial y la comunicación institucional de la empresa se enfocan en resaltar el crecimiento experimentado en los últimos años, los usuarios persisten en señalar las insuficiencias de un servicio marcado por los altos precios del acceso a Internet y la telefonía móvil, el enmarañado diseño de las ofertas ante la ausencia de tarifas planas y la imposibilidad de acudir a otros competidores en busca de mejores servicios.
Aumentan quejas a Etecsa por robo de saldo
Muchas personas afectadas por problemas similares han utilizado la cuenta institucional de Etecsa en Twitter para formular sus quejas. En algunos casos, la empresa les pide que se comuniquen por interno.
COVID-19: Móviles y apps contra la pandemia
Otras aplicaciones cubanas ya existentes, como las de entrega a domicilio, también han aumentado su valor social después de la aparición de la COVID-19 en Cuba, especialmente porque permiten mantener el aislamiento social, una de las principales recomendaciones para aplanar la curva de contagios.
Coronavirus en Cuba: Ayuda psicológica y repasos… solo si puedes pagar internet
Estas y otras iniciativas demuestran la importancia de entender el acceso a internet como un derecho y un servicio básico asequible a todos, tal como recomiendan organismos internacionales.
Etecsa quiere que los cubanos se queden en casa… en la madrugada
El punto que más expectativa ha generado es la “tasación diferenciada para la voz y datos en horario de la madrugada”. Según explicó el monopolio estatal de telecomunicaciones, Etecsa, esto significa que de 1:00 a.m. a 6:00 a.m. se rebaja a la mitad el precio de las llamadas y el consumo de los paquetes de datos.
¿Qué han hecho las compañías de telecomunicaciones en América ante la pandemia del coronavirus?
Las políticas de gobiernos y compañías de telecomunicaciones se han enfocado en garantizar sus servicios, a la vez que brindan a los usuarios facilidades para mantener el acceso a internet, rebajan tarifas, amplían la velocidad de conexión y ofrecen navegación gratuita en algunos sitios.
Los memes sobre Etecsa en tiempos de coronavirus
Sin dudas, el principal blanco de burlas y memes en las redes ha sido la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (Etecsa). No tiene competencia. El monopolio estatal cubano se lleva las palmas, sin discusión.