Ciberacoso, intentos de hackeos, cortes de internet y de servicios de telefonía móvil, continúan siendo violaciones de derechos digitales constantes en Cuba.
Cuba: derechos digitales en crisis (30 de julio – 6 de agosto de 2021)
Suplantaciones de identidad en redes sociales, cortes de internet y de servicios de telefonía móvil son algunas de las violaciones de derechos digitales más comunes aplicadas por el régimen cubano sobre miembros de la sociedad civil independiente.
Cuba: derechos digitales en crisis (23 – 30 de julio de 2021)
Al igual que la pasada semana, la baja velocidad de conexión a internet fue una constante en estos últimos siete días, así como cortes de datos y servicios de telefonía móviles sobre varios miembros de la sociedad civil independiente.
Cuba: derechos digitales en crisis (9-16 de julio de 2021)
Durante la última semana, todo el país ha sido sometido a cortes de internet y bloqueo de redes sociales y plataformas de mensajería online como medida del gobierno para evitar el sostenimiento de las protestas iniciadas el 11 de julio.
Gobierno cubano niega ante la ONU que viola derechos digitales de sus ciudadanos
La respuesta del régimen a las acusaciones del informe de la ONU se basa en su retórica oficial y no en la realidad de las responsabilidades diplomáticas de Cuba ante la OEA.
Cuba: derechos digitales en crisis (26 de junio – 2 de julio de 2021)
Ya sea para impedir la participación en eventos online de la sociedad civil o evitar cualquier acto en favor de la liberación de Hamlet Lavastida, el régimen cubano continúa violando los derechos digitales de sus ciudadanos.