Cuba: derechos digitales en crisis (1-31 de enero de 2023)
La ciudadanía cubana y los medios independientes reportaron en enero varios cortes de internet, intentos de hackeo a periodistas y amenazas por redes sociales.
La ciudadanía cubana y los medios independientes reportaron en enero varios cortes de internet, intentos de hackeo a periodistas y amenazas por redes sociales.
Según los reportes de violaciones de derechos digitales en Cuba en 2022, los cortes de internet significaron el método de censura más utilizado por el régimen; principalmente contra activistas y periodistas.
Amenazas por mensajes internos y cortes de internet dirigidos a individuos específicos fueron algunas de las vulneraciones de derechos digitales reportadas por la ciudadanía cubana en diciembre.
El 19 de diciembre de 2022, el Gobierno boliviano expulsó al tuitero cubano Magdiel Jorge Castro de su territorio por, supuestamente, alterar el orden público de ese país con sus publicaciones en redes sociales. En la reunión que Jorge Castro tuvo con oficiales migratorios, estos le mostraron una carpeta con sus publicaciones, algo que es una práctica usual de la Seguridad del Estado en Cuba.
A finales de noviembre de 2022, el Departamento de Justicia de EE. UU. recomendó no instalar un cable de telecomunicaciones entre el país norteño y Cuba, tras argumentar el posible control de las comunicaciones y los datos por ETECSA. Días después, ETECSA anunció la instalación de un cable submarino que conectará a Cuba con Martinica
Algunas de las violaciones de los derechos digitales de la ciudadanía cubana denunciadas públicamente este mes consisten en cortes de internet, amenazas por interno, hackeos e intentos de hackeo.
Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.