Una semana antes, algunos usuarios de Snet se habían reunido en el mismo parque a exigir que se tuvieran en cuenta sus intereses, después de un proceso bastante largo que incluyó reuniones con funcionarios del MINCOM y el envío de una carta a Miguel Díaz Canel Bermúdez.
#GraciasOmara. Otra batalla cubana en las redes sociales
Todo comenzó con un post de dos palabras en Facebook: “Me despidieron”. El 29 de julio pasado la profesora Omara Ruiz Urquiola denunció que había asistido a una reunión en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) donde le comunicaron el fin de la relación laboral que hasta entonces mantenía con esa institución.
Cubanos en Uruguay: grandes oportunidades en un país pequeño
Del total de cubanos que entraron a Uruguay en 2018, la mayoría arribó por la frontera seca y solicitó refugio; una parte mucho menor, por una vía regular. Si entre 2015 y 2016 las solicitudes de refugio por parte de cubanos fueron menos de 400, a partir de 2017 esta realidad cambió drásticamente. Durante ese año, luego de que Barack Obama, en el final de su presidencia, eliminara la política de “pies secos, pies mojados”, más de 2 mil cubanos se acogieron al derecho de refugio que brinda la ley 18 076, que establece las condiciones y procedimientos para determinar y otorgar la condición de refugiado en el país.
Autorizan en Cuba las redes privadas: sí, pero …
Snet se tejió sobre enlaces punto a punto hasta abarcar gran parte de La Habana y un poco más allá, como mismo lo han hecho algunas redes en otras provincias. Al parecer, llegó el momento de deshilvanarlo todo…
Yo soy la comunidad: del espacio virtual a las calles de La Habana
Cuando el policía comprendió que no había retirada se acercó a la turba de gente y preguntó algo así como por qué no íbamos al Fiestón -el que había organizado a la misma hora el CENESEX-, por que estábamos allí, quiénes éramos nosotros.
Desde la turba, se escuchó:
Yo soy la comunidad.
Feria tecnológica reúne en La Habana a cuentapropistas y sector estatal
Como parte de las actividades por los 500 años de la ciudad, se desarrolló este sábado en el Palacio Central de la Computación la feria Bulevar de las TICs, un encuentro en el que convergieron empresas estatales y privadas relacionadas con las tecnologías, así como instituciones de investigación.