La exposición pretende compartir su archivo con artistas e investigadores interesados en desarrollar proyectos sobre el fenómeno, y estaría dispuesta a incorporar estudios, artículos y tesis relacionados con el mismo, manteniendo los créditos y contactos de sus respectivos autores.
A R T E: de la Bienal de La Habana al Paquete Semanal
!!Sección A R T E– convertida en un ‘minipaquete’ para artistas, consumidores e interesados en el mundo del arte— ha lanzado ya 21 actualizaciones respetando las llamadas “leyes del Paquete Semanal”: nada de política y nada de pornografía, aunque Siré reconoce “experimentar” constantemente con esos límites.
#TornadoHabana: El 3G y una movilización sin precedentes en Cuba
La historia que comenzó desde el pasado 27 de enero ya la sabemos. Es pública. Significa que cualquier persona puede saber de ella. Y aunque no lo sepa, tiene la posibilidad. Es además viral. Significa que muchísimas personas la conocen, la comentan y la están compartiendo. Es, sobre todo, Historia. Significa que algo diferente sucedió esta vez, y merece la pena contarlo.
Mapas en Cuba: geolocalizando la desconexión
En cuanto a iniciativas privadas, son varios los casos. Por ejemplo, Isladentro, AlaMesa y Conoce Cuba sustentan su modelo de negocio en mantener un conjunto cerrado de datos para generar beneficios económicos.
Snet, la «internet callejera» de La Habana se transforma
Snet es la muestra de que cuando se quiere, se puede, se hacen las cosas— manifiesta Delonys, sentado dentro de uno de los apartamentos del edificio donde está el nodo de El Eléctrico—. La infraestructura que tiene es gracias a 4 gatos. No puedes comparar los usuarios de La Red con un país entero.
Joven Club ¿Computación y electrónica al alcance de todos?
Los JCCE, una iniciativa gubernamental, han sido un actor secundario en el lento acceso de los cubanos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la vez que ha facilitado servicios propios de utilidad para quienes los visitan.