El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) reconoció al sector de las Telecomunicaciones como una de las 16 áreas claves para impulsar el desarrollo económico de la Isla, en medio de una crisis que comenzó a hacer estragos desde antes de la pandemia, entre septiembre y diciembre de 2019, cuando cayeron las importaciones de […]
Pagos móviles en Cuba: las posibilidades detrás de un anuncio lacónico
El Gobierno cubano anunció, de forma escueta, la activación de un monedero móvil de Etecsa “con capacidad para atraer moneda libremente convertible desde el exterior y facilitar el pago de servicios en el país”. Por la importancia de esta medida y la falta de información al respecto por parte del Gobierno, ofrecemos a nuestros lectores algunos elementos técnicos sobre los pagos móviles y la manera en que podría aplicarse en Cuba esta nueva modalidad.
Llamadas “fantasmas” a Cuba: ¿qué sabemos?
Entre 2019 y 2020, varios usuarios de la telefonía móvil en Cuba han recibido llamadas de números internacionales. Se trata de un intento de estafa y te explicamos cómo funciona
Las respuestas de Etecsa: Más leña al fuego
Estos eventos de los últimos días constituyen un episodio más de la tensa y traumática relación entre Etecsa y sus clientes. Mientras el discurso oficial y la comunicación institucional de la empresa se enfocan en resaltar el crecimiento experimentado en los últimos años, los usuarios persisten en señalar las insuficiencias de un servicio marcado por los altos precios del acceso a Internet y la telefonía móvil, el enmarañado diseño de las ofertas ante la ausencia de tarifas planas y la imposibilidad de acudir a otros competidores en busca de mejores servicios.
Aumentan quejas a Etecsa por robo de saldo
Muchas personas afectadas por problemas similares han utilizado la cuenta institucional de Etecsa en Twitter para formular sus quejas. En algunos casos, la empresa les pide que se comuniquen por interno.
Denuncian en Cuba interferencias a transmisiones en vivo de INSTAR
Este miércoles, la transmisión de la semana con el periodista Yoe Suárez tampoco pudo concretarse por cuestiones técnicas. Según declaró Suárez a YucaByte, se disponía a hablar sobre las restricciones a la libertad de expresión impuestas por el Decreto-Ley 370 y el asedio que ha sufrido en los últimos meses por su trabajo. Sin embargo, una hora antes de comenzar la directa, la página de INSTAR recibió una restricción que le impide usar el servicio de Facebook Live.
Coronavirus en Cuba: Ayuda psicológica y repasos… solo si puedes pagar internet
Estas y otras iniciativas demuestran la importancia de entender el acceso a internet como un derecho y un servicio básico asequible a todos, tal como recomiendan organismos internacionales.
Etecsa quiere que los cubanos se queden en casa… en la madrugada
El punto que más expectativa ha generado es la “tasación diferenciada para la voz y datos en horario de la madrugada”. Según explicó el monopolio estatal de telecomunicaciones, Etecsa, esto significa que de 1:00 a.m. a 6:00 a.m. se rebaja a la mitad el precio de las llamadas y el consumo de los paquetes de datos.
¿Qué han hecho las compañías de telecomunicaciones en América ante la pandemia del coronavirus?
Las políticas de gobiernos y compañías de telecomunicaciones se han enfocado en garantizar sus servicios, a la vez que brindan a los usuarios facilidades para mantener el acceso a internet, rebajan tarifas, amplían la velocidad de conexión y ofrecen navegación gratuita en algunos sitios.
ETECSA modifica ofertas de Internet por datos móviles a casi un año de estrenar el servicio
Dentro de las “novedades” se encuentra la incorporación de un paquete de datos de 400 megabytes (MB) que costará 5 CUC. Asimismo, se incorporan bonos de navegación solo para la red 4G en los paquetes de 400 MB, 600 MB y 1 gigabyte (GB) de igual volumen de datos.