El régimen cubano busca captar divisas a través de ETECSA con nuevas tarifas en dólares y servicios como el pago de roaming. Desde 2012, las recargas internacionales han sido una fuente clave de ingresos, pero investigaciones revelan que, pese a generar más de 21.000 millones de dólares entre 2005 y 2019, solo una mínima parte se invirtió en mejorar la infraestructura tecnológica. Redes empresariales vinculadas al poder han desviado estos fondos, perpetuando la precariedad de las telecomunicaciones en Cuba.
ETECSA: un brazo armado del Estado cubano
Los datos móviles revolucionaron al país y también le brindaron a la oposición la posibilidad de contar en primera persona las violaciones de derechos humanos de las que son sujetos los cubanos en este país.
Presos políticos incomunicados: ¿fallos de ETECSA o violación de derechos digitales?
En marzo de 2023 familiares y allegados de presos políticos denunciaron en redes sociales la incomunicación a la que eran sometidos sus seres queridos.
Ciberseguridad y cooperación China-Cuba: acuerdo para censurar
Los Gobiernos de China y Cuba firmaron un acuerdo de cooperación en materia de ciberseguridad que probablemente sea utilizado para limitar la libertad de expresión de la ciudadanía
ETECSA pierde ingresos y busca dólares del exilio cubano
En un contexto de inflación, las nuevas ofertas de ETECSA de Nauta Plus y de internet ilimitado en la madrugada indicarían un intento por recuperar ingresos mediante recargas enviadas desde el exterior.
Cuba: derechos digitales en crisis (1ro -30 de septiembre de 2022)
Dos cortes masivos de internet en las noches del día 29 y el día 30 fueron la violación de derechos digitales más significativa de septiembre, pero en el noveno mes del año también se reportaron amenazas por redes sociales, hackeos, cortes selectivos y bloqueos de mensajes de texto.