El tema urgente de la agenda LGBT+ cubana es el matrimonio igualitario. De las 70 normas jurídicas que se actualizarán a partir de la nueva Constitución, el Código de Familia es la única que se someterá a consulta y referendo populares.
¿Por qué Cuba es de los países con menor libertad en Internet? (Parte II y final)
En el último año Cuba experimentó una mejoría relativa en los precios de los servicios de Internet y la infraestructura de las telecomunicaciones. Sin embargo, en la Isla han aumentado las violaciones a los derechos de los usuarios, ahora reforzadas por un grupo de nuevas regulaciones que dan carácter legal a estas arbitrariedades.
El activismo LGBT+ cubano y el primer aniversario del 11M
Aun con tantas diferencias, los activismos independientes que se hacen dentro y fuera de Cuba mantienen agendas comunes: el matrimonio igualitario y la denuncia del plebiscito del Código de Familia, el derecho de asociación, vulnerabilidad de las personas trans, etc.
Los memes sobre Etecsa en tiempos de coronavirus
Sin dudas, el principal blanco de burlas y memes en las redes ha sido la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (Etecsa). No tiene competencia. El monopolio estatal cubano se lleva las palmas, sin discusión.
Luis Manuel Otero, el artista que no fue traicionado
La Seguridad del Estado capturó a Otero Alcántara el pasado 1 de marzo, cuando él y su novia, la curadora Claudia Genlui, salían de su casa con la idea de participar en una besada en las afueras de la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Las controversias de una disculpa
Ahora mismo en Cuba la lucha por los derechos de las personas gais, lesbianas, bisexuales y transexuales, entre otras que no siguen el canon heteronormativo, reúne varios episodios de represión y homofobia gubernamental. Al corte de la escena del beso en Love, Simon le antecede la represión contra la marcha independiente del 11 de mayo, que a su vez siguió a la cancelación de la oficial Conga contra la Homofobia y la Transfobia de 2019 y a la decisión del Parlamento cubano de omitir en el Proyecto de Constitución el derecho de las personas LGBT+ a contraer matrimonio con otras de su mismo sexo/género
El precio de llamarse Luz Escobar
Luzbely cree que tanta represión solo puede significar que hace bien su trabajo y que el poder siente, quizás por primera vez en mucho tiempo, un escalofrío recorriéndole el espinazo. El poder tiene miedo, piensa, porque ya no puede seguir ocultando información, porque cada vez más personas se conectan a internet y debaten y leen cosas que gente como ella escriben.
El teléfono pa’ salir y el teléfono pa’ andar
El celular del chofer estaba de lado y sobre la pizarra de la guagua. Era un Alcatel. Uno de los más viejitos, aunque lucía nuevo, con una pantalla que cabe casi cuatro veces en la pantalla de cualquier smartphone de hoy, y un teclado alfanumérico, aquellos donde había que darle hasta tres veces a la tecla 3 para que saliera una letra i, por ejemplo. Un Alcatel One Touch 1052G.
Internet por datos móviles cataliza el infoactivismo en Cuba: un resumen de 2019
Facebook, Twitter y Whatsapp -la tríada protagónica de estos eventos en Cuba- no han funcionado solo como meros difusores, sino también como herramientas de organización, más económicas y seguras que los servicios de telefonía móvil que ofrece el monopolio estatal cubano de telecomunicaciones, ETECSA.
#ElVioladorEresTú, también en La Habana
El performance “El violador eres tú en La Habana”, a diferencia de la mayoría que se desarrollaron en espacios públicos, se hizo en el Instituto Superior de Artes (ISA).