Desde 2014 Estonia ofrece la “residencia digital” a la mayoría de los ciudadanos del mundo que la soliciten, incluso a los cubanos.
Youtuber: Nueva forma de empleo en la Cuba del siglo XXI
¿En qué consiste el trabajo de youtuber, más específicamente el del youtuber cubano? Hace tres años este trabajo no existía en Cuba, pero dos elementos fueron suficientes para que surgiera: el acceso un poco más amplio a Internet (nuevos precios, y nuevas vías a través de la red de datos móviles) y un mercado laboral propiciado por el desarrollo del cuentapropismo en la Isla.
Protección legal al software independiente en Cuba: un proyecto inconcluso
Cuando los programadores crean sus aplicaciones, no solo están desarrollando un software, sino también una marca, una identidad que distingue sus productos en el mercado y que puede venir acompañada de un nombre y lema comercial, emblema empresarial, rótulos de establecimiento e indicaciones geográficas.
Cuba mantiene congeladas las licencias de Programador de Equipos de Cómputo
El gobierno cubano anunció este miércoles un grupo de medidas asociadas al trabajo por cuenta propia (trabajadores autónomos) que incluyen la incorporación de seis nuevas actividades, la modificación de otras y algunos ajustes en el sistema tributario, informaron medios oficiales.
Juego de apps: la batalla por los taxis
En Cuba, como en el resto del mundo, la lucha por un mercado es un juego mitad azar mitad estrategia. No hay cálculo probabilístico que ayude, a no ser, tal vez, el hecho de que en un país tan pequeño como Cuba solo dos de estas aplicaciones consigan afianzarse.
Anuncios clasificados en Cuba, del Prado a las redes sociales
Si es de los que cree eso, quizás por la creciente penetración de Internet en Cuba que le ha permitido merodear por Revolico, Cubísima, Porlalivre, La Chopi, Bachecubano u otros, está equivocado.
Debaten sobre buenas prácticas y potencialidades de las TIC en Cuba
Buenas prácticas en el sector de las TIC, la nueva plataforma de pagos EnZona y algunas ventajas desaprovechadas del documento cubano de identificación, fueron temas abordados en el tercer Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad TICS 2019, que aconteció este jueves en el Palacio Central de Computación de La Habana.
Cubanos en Uruguay: grandes oportunidades en un país pequeño
Del total de cubanos que entraron a Uruguay en 2018, la mayoría arribó por la frontera seca y solicitó refugio; una parte mucho menor, por una vía regular. Si entre 2015 y 2016 las solicitudes de refugio por parte de cubanos fueron menos de 400, a partir de 2017 esta realidad cambió drásticamente. Durante ese año, luego de que Barack Obama, en el final de su presidencia, eliminara la política de “pies secos, pies mojados”, más de 2 mil cubanos se acogieron al derecho de refugio que brinda la ley 18 076, que establece las condiciones y procedimientos para determinar y otorgar la condición de refugiado en el país.
Airbnb y sus «Experiencias» en Cuba
Para empezar, tenemos que deshacernos de la idea de que Airbnb llegó innovando. Esa en realidad es una perspectiva colonizadora. Cuando Airbnb llegó, en abril de 2015, los cubanos ya rentaban sus casas y daban recorridos con amistades y amistades de amistades que venían interesados en conocernos. La diferencia -en cuanto a los recorridos únicamente- es que a veces había un pago y otras no.
Dos «startups» cubanas que ya no están
Cuando el 4 de junio de 2017 fue creado el update para los usuarios de la plataforma promocional Ke Hay Pa’ Hoy?, casi nadie imaginaría que este sería el último fichero disponible hasta la actualidad. Para ese entonces, la actualización por correo electrónico —uno de los servicios insignias del proyecto debido a su fiabilidad— estaba detenida y solo enviaba por respuesta —y envía aún— una disculpa y la notificación de arreglos en los servidores, además de la invitación a visitar el todavía vigente sitio web y los perfiles en las redes sociales.