Entre las violaciones de derechos digitales cometidas por las autoridades cubanas en abril de 2023 destacan el acoso e intimidación en redes a activistas, los cortes del servicio de internet móvil, la utilización de imágenes personales sin consentimiento y el destierro de ciudadanos cubanos por sus publicaciones en línea.
Cuba: derechos digitales en crisis (1-31 de marzo de 2023)
En el contexto de las elecciones generales del 26 de marzo, el Gobierno cubano cortó el internet a más de una decena de activistas y periodistas independientes. Además, en el transcurso del mes, numerosos ciudadanos reportaron otras violaciones a sus derechos digitales.
Cuba: derechos digitales en crisis (1ro -30 de noviembre de 2022)
Algunas de las violaciones de los derechos digitales de la ciudadanía cubana denunciadas públicamente este mes consisten en cortes de internet, amenazas por interno, hackeos e intentos de hackeo.
Cuba: derechos digitales en crisis (9 de julio al 29 de julio de 2022)
Durante el aniversario del 11 de julio (11J) varias fueron las denuncias hechas por la ciudadanía por la violación de sus derechos digitales, algo que se repitió con más intensidad el día 26, una de las fechas más importantes para la propaganda gubernamental y en la que varios activistas y periodistas independientes reportaron cortes selectivos de su servicio de datos móviles.
Cuba: derechos digitales en crisis (1ro-20 de mayo de 2022)
YucaByte continúa recopilando denuncias sobre la vulneración de derechos digitales de activistas y periodistas en Cuba. Durante el mes de mayo, la gran mayoría de los cortes de internet ocurrieron el 20, día en que se conmemoró el 120 aniversario del nacimiento de la República.
Cuba: «transformación digital» en el único país de América que cortó el internet en 2021
Mientras funcionarios gubernamentales hablan de una transformación digital de la sociedad cubana, los usuarios de ETECSA sufren cortes de internet, censura y velocidades de conexión muy lentas.