A través de su perfil oficial en Twitter, la empresa recibió cientos de comentarios, no solo a su petición de opiniones, sino también a los anuncios sobre “las provincias que aún no cuentan con acceso a la red 4G/LTE” y “nuevos paquetes (…) para acceder a los datos móviles” que entrarían en escena “pronto”.
El otro precio del níquel
En 1994, la empresa canadiense Sherritt International Corporation y la cubana General Nickel Company fundaron Moa Nickel S.A. para la producción de sulfuro de níquel más cobalto. En las negociaciones, el Gobierno de Cuba otorgó un período de gracia de 10 años para cumplir con las leyes medioambientales vigentes.
Durante décadas, los pobladores de Moa han estado expuestos a las elevadas concentraciones de gases tóxicos en la atmósfera. En la actualidad, prácticamente la mitad de ellos padecen enfermedades respiratorias agudas, y tienen mayores probabilidades de morir de cáncer de pulmón que el resto de los habitantes de su provincia, Holguín.
DECLARACIÓN DE MEDIOS INDEPENDIENTES CUBANOS
Prensa libre. (Ilustración: Rafael Alejandro García) CONSIDERACIONES: PRIMERA: Desde enero de 2018 se han documentado 183 agresiones a periodistas que trabajan en el país, según organizaciones nacionales e internacionales; y en los últimos meses ha ocurrido un aumento ostensible en los ataques;
ETECSA reporta fallas de servicio “en las últimas madrugadas”
En Cuba muchas personas utilizan los dispositivos móviles para conectarse a internet. Foto: Belo PCruz. En la tarde de este jueves el monopolio de las telecomunicaciones en Cuba, Etecsa, reconoció la existencia de “fallas” en el servicio a clientes de la telefonía móvil “en las últimas madrugadas”. La declaración ocurrió horas después de que usuarios […]
El modelo de redes comunitarias genera autonomía: Consejera de Rhizomática
Adriana Labardini es una abogada mexicana especialista en TIC y consejera de Rhizomática. Foto: cortesía Sulá Batsú. Mientras en América Latina muchos gobiernos trabajan junto a la sociedad civil para desarrollar mecanismos que faciliten la conexión digital entre los ciudadanos, en Cuba el gobierno restringe el desarrollo autónomo de las redes comunitarias.
Taller en Costa Rica reflexiona sobre importancia de redes comunitarias en Latinoamérica
El taller tecnológico Regulando para la inclusión, organizado por Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) y Rhizomatica, que se desarrolló en Costa Rica los días 26 y 27 de septiembre, trató temas relativos a la necesidad de las redes comunitarias para conectar Latinoamérica.