Internet por datos móviles cataliza el infoactivismo en Cuba: un resumen de 2019

 

El 11 de mayo de 2019  activistas de la comunidad LGBT+ marcharon en La Habana  . Foto: YucaByte.

El infoactivismo se define como la capacidad de transformar la información en acción, usando estrategias on y offline. Se trata de usar la tecnología adecuada, de saber dónde, en cuáles espacios virtuales y físicos, se encuentran aquellos a quienes quieres hacer llegar un mensaje. 

Facebook, Twitter y Whatsapp —la tríada protagónica de estos eventos en Cuba— no han funcionado solo como meros difusores, sino también como herramientas de organización, más económicas y seguras que los servicios de telefonía móvil que ofrece el monopolio estatal cubano de telecomunicaciones, ETECSA. 

Teniendo en cuenta que casi todos los meses de 2019 han marcado la tendencia de alguna marcha, reclamo o denuncia, YucaByte presenta, a modo de resumen, una cronología de estos hechos. 

Enero

A poco más de un mes de que se implementara el acceso a internet por datos móviles, el 27 de enero, entre las 8:30 pm y 9:00 pm, un tornado categoría EF-4 atravesó sorpresivamente una parte de La Habana: desde Luyanó hasta Guanabacoa, pasando por Regla. 

tornado

La casa de Evelyn fue una de las mas afectadas por el tornado en Regla. Foto : Taylor Torres Escalona.

Lo que ocurrió luego de eso fue “la mayor movilización espontánea proveniente de la ciudadanía cubana dentro y fuera de Cuba, compuesta por grupos diversos (edades, profesiones, ideologías), con escasa o ninguna experiencia en la ayuda humanitaria en situaciones de desastre a grandes escalas, y con un tiempo de reacción mínimo, en menos de 24 horas”, según una reseña de YucaByte

La ayuda se organizó a través de Facebook y Whatsapp. En la red social de Zuckerberg se crearon dos grupos con cerca de 700 personas como promedio, con un ritmo de 106 publicaciones diarias, donde se posteaban fotos y direcciones de los damnificados y solicitudes y entrega de donaciones. Con ello los grupos Alternativas y Ayuda directa a La Habana Tornado lograron atender a más de 200 familias.

A la par surgieron otras iniciativas sustentadas en plataformas tecnológicas:  la creación de un mapa en Google Maps para el levantamiento de viviendas afectadas, donaciones de bitcoins -se logró recaudar, al cambio vigente, 396 CUC-, y varias solicitudes de firma en Change.org, una de ellas para permitir la entrada de donaciones y eliminar sus aranceles en la Aduana

Dos de las iniciativas de recaudación de fondos (crowfounding) en Facebook y GoFundMe fueron congeladas posiblemente debido a sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba. 

Febrero

El 24 de febrero casi el 87% de los votantes cubanos emitieron un Sí para ratificar la nueva Constitución de la República. Dos meses antes, en diciembre de 2018, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) editó y aprobó el documento final, donde se excluyó el artículo 68 que admitía la unión consensual entre dos personas, lo que podría legalizar al fin el matrimonio igualitario. 

El parlamento cubano argumentó que el artículo fue mencionado en el 66% de las reuniones ciudadanas, y que “la mayoría [de la población] propuso sustituir la unión concertada entre dos personas y volver a que sea entre un hombre y una mujer como está en la actual Constitución”. Sin embargo, no emitió la cifra equivalente a esa mayoría. 

La comunidad LGTBI se pronunció en contra a través de las redes sociales, bajo la etiqueta #YoVotoNo. Su alcance trascendió luego con otros desacuerdos con la Constitución: el carácter exclusivamente estatal de los medios de prensa, la existencia de un único partido, y por la falta de derecho al voto de los cubanos en el exterior. 

La campaña por el  #YoVotoNo en las redes sociales genero una contracampaña  por el Sí, impulsada desde el oficialismo, que llegó incluso a los espacios públicos. Foto: YucaByte 

La campaña por el #YoVotoNo tuvo su contrapartida: el #YoVotoSí comenzó a inundar los medios de prensa estatales, los espacios públicos y también las redes sociales. La cuenta en Twitter de la Cancillería de Cuba publicó: “Hay dos bandos nada más: el Sí y el No. Del lado del no, están los enemigos tradicionales de Cuba (…) Del lado de esa gente yo no puedo estar”. 


En los primeros días de 2019, 14ymedio reportó el bloqueo de los SMS “con las frases YoVotoNo, YoNoVoto o con la palabra abstención” por parte de ETECSA, a pesar de que la compañía siguió cobrando el saldo equivalente al envío del mensaje. 

El #YoVotoNo, signado por  la nula visibilidad en medios oficiales, representó, según cifras de la Comisión Electoral Nacional, el 9% de un total de  7 millones 848 mil 343 votos. 

Marzo

En la primera quincena de marzo CNN reportó una nueva tendencia global: el #TrashChallenge. Impulsado por ambientalistas, el reto consistía en publicar fotografías en redes sociales de lugares antes y después de la recogida de basura que allí se hiciera. 

En La Habana se unieron diferentes grupos en varios lugares con el mismo propósito, en la desembocadura del Río Almendares, en el bosque de la ciudad, y en el reparto Luyanó, del municipio 10 de Octubre. 

Aunque se tiene constancia -por la recogida de datos del grupo que participó en la limpieza en el Bosque de La Habana- que entre 50 y 70 personas lograron recoger a mano en unas cinco horas 680 kg de basura, “el impacto del evento fue sin dudas más mediático que mediambiental”, de acuerdo con un reporte de ADN Cuba

#TrashChallenge

El #TrashChallenge llegó a Cuba y convocó a varias para recoger basura en lugares públicos. Foto: Juan Camilo Cruz/Periodismo de Barrio

Según Alejandro Palmarola, organizador y activista medioambiental, aún se mantiene la recogida de basura en lugares públicos como parques, bosques, riveras de ríos y playas, aunque a menor escala. Palmarola explicó además que, junto a la iniciativa ciudadana, “ahora hay varias instituciones políticas que están organizando recogidas”. 

Abril

El cuarto mes del año abrió con la primera marcha independiente -convocada y realizada por la sociedad civil cubana- que contó con una autorización del gobierno. Un centenar de animalistas recorrieron varias calles del Vedado el domingo 7 de abril, para exigir una Ley de Protección y Bienestar animal

Una activista de el grupo Cubanos en Defensa de los Animales (CEDA), declaró a la agencia EFE, que estaba maravillada por la cantidad de asistentes. La nota resalta que la respuesta a la convocatoria fue un “resultado de la exitosa campaña del grupo en redes sociales y la creciente interacción ciudadana en Twitter”.

Los defensores por los derechos de los animales han tenido este año una presencia constante en las redes. Constituyen uno de los grupos de infoactivistas cubanos con objetivos y estrategias claramente definidos. 

Mayo

La crisis de desabastecimiento de alimentos de los primeros meses del año generó un reto que se popularizó en mayo, esta vez dentro del contexto nacional. Las largas y recurrentes colas (filas) para comprar productos, provocaron que Norges Rodríguez y Taylor Escalona, usuarios activos de las redes sociales, publicaran un tuit invitando a otros a hacerse un selfie en una cola de Cuba y así unirse a #LaColaChallenge.

Rodríguez dijo a El Nuevo Herald que “el gobierno tiende a ocultar cosas como el desabastecimiento y a minimizar la responsabilidad que tienen en la crisis”. El uso de la etiqueta es una forma de mostrar la situación en la que se encuentra el país, agregó.

El día 8 de mayo la periodista de 14ymedio, Luz Escobar, fue detenida mientras reportaba en un albergue de damnificados en La Habana. Al momento, Yoani Sánchez, la directora del diario, hizo la denuncia en Facebook y Twitter con la etiqueta #TodosSomosLuz

Varios periodistas y activistas se unieron con tuits donde se etiquetaron también las cuentas de organizaciones internacionales por los derechos humanos y la libertad de prensa. 

Las denuncias de detenciones y acoso a periodistas no garantizan su liberación, pero sí visibilizan la situación de la prensa independiente en Cuba. 

Pero mayo resultó un mes histórico para la Isla cuando miembros de la la comunidad LGTB+ marcharon el sábado 11 por el Paseo del Prado, en La Habana Vieja. 

La iniciativa surgió como respuesta a la cancelación de la Conga contra la Homofobia y la Transfobia, la celebración oficial que durante 12 años ha organizado el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

La convocatoria a esta marcha independiente sin autorización gubernamental, circuló por mensajes y en forma de posters por Facebook, Messenger y Whatsapp. Los datos de la cita eran públicos. 

Horas antes de que comenzara la marcha, algunos usuarios denunciaron en Facebook la desaparición de los activistas Jimmy Roque y su pareja Isbel Díaz, quienes fueron detenidos para impedir su asistencia. 

Para el final del día, las imágenes de la irrupción de la policía y la Seguridad del Estado en Prado y Malecón para dar fin a la marcha, y de los arrestos violentos, ya circulaban por medios de prensa y redes sociales, bajo las etiquetas #Marchamos y #11M

La marcha resultó un hito en la historia de la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+ en la Isla. Algunos medios incluso se refirieron a ella como el Stonewall cubano. 

Junio

El mes arrancó con una petición masiva en Twitter. Con la etiqueta #BajenLosPreciosDeInternet, usuarios cubanos reclamaron de forma directa a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), por las tarifas de sus servicio. El paquete mínimo de datos en ese momento, equivalente a 600 MB tiene un costo de 7 CUC, cuando el salario medio mensual en Cuba es de apenas  30 CUC. 

La convocatoria se lanzó desde el canal de Telegram “Clientes de Etecsa”: “Twitazo por un Internet barato este sábado 1 de junio”. La convocatoria no tardó en llegar y extenderse en otra redes sociales como Facebook y Twitter. 

Los usuarios lograron llegar a 18 mil tuits en solo un día, el sábado 22 de junio, contando tuits originales y retuits. 

 

Julio

Comenzando el verano varios usuarios reportaron apagones (cortes del fluido eléctrico) a través de las redes sociales, especialmente en Twitter. Los reportes se hicieron  cada vez más recurrentes, lo que podía interpretarse como un problema sistemático, y no aislado, resultado de un desabastecimiento de combustible. Usuarios cubanos en la red social Twitter comenzaron a promover el uso de las etiquetas #ApagonesProgramados, #ApagonesCuba y #ReportoApagonCuba, para que los afectados reportaran y localizaran los cortes de energía. Así se logró un levantamiento de interrupciones al servicio eléctrico en más de 30 municipios del país. 

Con estos datos, el Proyecto Inventario pudo ilustrar el problema según el lugar, la duración y momentos del día. 

 

 

Agosto 

Ilustración sobre SNET

Ilustración: Rafael Alejandro García. Tomada de Tremenda Nota.

El sábado 17 de agosto de 2019 fue el día de la protesta que nunca fue. Desmantelada por autoridades cubanas antes de que comenzara, la protesta pacífica había sido convocada por usuarios de SNET (Street Network, una red comunitaria con servicios de juegos online, mensajería y redes sociales, desarrollada por jóvenes de forma independiente durante 15 años).

Dos meses antes habían comenzado los primeros reclamos públicos en Twitter, bajo la etiqueta #YoSoySnet. El motivo fue la publicación de las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones (MINCOM) que ilegalizaron la existencia de la red tal y como estaba estructurada. 

Los usuarios lograron movilizarse en redes sociales y protagonizaron una primera protesta el sábado 10 de agosto frente al edificio del MINCOM. La presión de los “gamers” logró que las autoridades les concedieran tres reuniones. Finalmente los funcionarios hicieron valer el peso de las resoluciones gubernamentales y SNET fue insertada en la institución estatal Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE). Los intentos por mantener la red activa y autónoma quedaron frustrados

Varios de los líderes del movimiento que defendía la existencia autónoma de la red, denunciaron amenazas por parte de la Seguridad del Estado. El día de la protesta que no fue, varios periodistas sufrieron arrestos domiciliarios para impedirles la cobertura de la posible manifestación. 

Al día siguiente, el domingo 18, el artivista Luis Manuel Otero Alcántara fue detenido en medio de su perfomance #LaBanderaEsDeTodos, un gesto artístico contra la Ley de Símbolos Nacionales, aprobada por los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 13 de julio. 

En una entrevista con Diario Las Américas, Otero explicó que “es absurdo legislar el uso de la bandera como si fuéramos una logia o un campamento militar. Que si debe ponerse al frente, en el pecho. Es una tontería. Cualquier persona puede usarla como quiera, en la gorra, short o tanga. La bandera es de todos. Y de eso se trata este performance”. 

Apoyando a Luis Manuel, más de 200 usuarios compartieron luego en sus perfiles fotografías junto a la bandera cubana y el hashtag promovido por el artista. Con una selección de ellas, Otero, junto al Movimiento San Isidro, realizaron una exposición para homenajear a los que se sumaron a la campaña. 

A raíz de la expulsión de la profesora Omara Ruíz Urquiola de su trabajo en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) de La Habana, se generó una campaña en las redes sociales apoyando a Omara y denunciando la injusta expulsión. Por esos días Martha Mesa Valenciano, viceministra de Educación Superior, publicó un texto en el que defendía ese tipo de expulsiones debido a que “El que no se sienta activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras convicciones políticas, debe renunciar a ser profesor universitario”. 

A finales de agosto, el profesor José Raúl Gallego junto a otros académicos cubanos,  lanzó una petición en Change.org denunciando la discriminación en las universidades cubanas. La petición recogió casi 4 mil firmas. Y la respuesta oficial llegó con una declaración en la televisión nacional del ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, en la que acusaba a los firmantes de ser “un grupito de mercenarios”.

Septiembre 

El 8 de septiembre, día de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, varios cubanos dentro y fuera de la Isla protagonizaron la protesta que trascendió como “Marcha de los Girasoles”. Una marcha poco común que ocurrió, más que en las calles, en los perfiles de cada uno de los usuarios que posteó su foto con un girasol en la mano. 

Días antes, las organizaciones opositoras Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y Cuba Decide, lanzaron la convocatoria a una manifestación nacional: salir a los parques y otros lugares públicos llevando un girasol, flor que se utiliza para celebrar a la Virgen. En el comunicado, ambas organizaciones declararon que la marcha formaba parte de una “respuesta al incremento de la represión del régimen contra la oposición pacífica y la ciudadanía”. 

Las autoridades policiales allanaron 3 viviendas de la sede principal de UNPACU y detuvieron al menos a 30 de sus miembros. 

Uno de los reclamos de la protesta era, precisamente, “el respeto a las libertades básicas de los ciudadanos, en abierta contradicción con los principios que practican las naciones europeas”, en un momento en que el gobierno cubano y la Unión Europea repasaban el estado de la implementación de su Acuerdo de Diálogo Político, Cooperación y Comercio (PDCA). 

Dos meses después, el 27 de noviembre, y como consecuencia del arresto en octubre del líder de UNPACU, José Daniel Ferrer, el Parlamento Europeo aprobó la resolución 2019/2029 (RSP) para demandar el respeto y cumplimiento de los derechos ciudadanos en la Isla.  

A la marcha de los girasoles siguió lo que se venía sospechando desde aquella ola de apagones que el gobierno atribuyó a “mantenimientos programados” en las centrales generadoras. El 11 de septiembre, el presidente Miguel Díaz-Canel anunció en cadena nacional un paquete de medidas para paliar la crisis energética.

En un intento por eliminar temores sobre el regreso a un nuevo Período Especial, el presidente dijo que se trataba de una “situación coyuntural”.

Inmediatamente la palabra “coyuntural” fue tendencia de búsqueda en Google desde Cuba. Según Proyecto Inventario, “las consultas relacionadas indican que parte del interés es encontrar qué significan coyuntura y/o coyuntural”.

Octubre

El 7 de octubre, por primera vez desde el surgimiento de los medios de prensa independientes cubanos, 19 de ellos publicaron una declaración conjunta en sus respectivas páginas web. 

A partir del aumento de la represión contra contra sus reporteros y colaboradores, el documento demandó la legalización del ejercicio periodístico fuera del sistema medios estatales, la derogación de leyes que coartan la libertad de expresión, y el acceso transparente a la información de las instituciones gubernamentales.

Una semana después de la declaración, un lamentable suceso consternó a usuarios de redes sociales: el fallecimiento de la bebé Paloma Domínguez Caballero, de un año de edad, como consecuencia de negligencias en el proceso de administración de la vacuna PRS, según dictó luego un informe del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). 

La madre de la niña, Yaima Caballero, publicó en su cuenta de Instagram dos fotos de su hija en momentos antes y después de la aplicación de la vacuna. De inmediato la denuncia devino noticia. 

Ante la presión generada, el presidente Miguel Díaz-Canel respondió con un tuit en el que ofreció sus condolencias y a la vez expresó su ofensa por “la manipulación política de los adversarios”. Al momento, varios usuarios le respondieron criticando el manido recurso de consignas políticas ante un caso tan doloroso. 

La presión de la opinión pública provocó también que el MINSAP reconociera el hecho y que, semanas más tardes, publicara los resultados del proceso investigativo. 

Noviembre

En noviembre se reactivaron dos grupos de infoactivistas: los animalistas y los tuiteros que siguen reclamando que #BajenLosPreciosDeInternet

La semana anterior a las celebraciones por el aniversario 500 de La Habana, circularon fotos y videos del maltrato que sufrían los perros durante las recogidas de Zoonosis, institución encargada de recoger animales callejeros. La estrategia de “saneamiento” -que ha sido aplicada para otros eventos- se realizó con motivo de la visita oficial de los Reyes de España a Cuba. 

Los animalistas declararon que estaban hartos de la situación y, tomando lecciones de otras protestas, organizaron la suya por mensajería interna, de forma privada y discreta.

De esta manera evitaron no solo que las autoridades cubanas intervinieran o impidieran su actividad, sino el caos y los riesgos de seguridad que podía generar una convocatoria pública, según consideraron los organizadores. 

Por otra parte, el 22 de noviembre ETECSA anunció la oferta de dos nuevos paquetes exclusivos para la navegación en internet a través de la red 4G. Pero lejos de satisfacer las peticiones ciudadanas, los precios resultaron aún más caros: 6.5 GB por 35 CUC y 10 GB por 45 CUC. 

Al momento, el hashtag #BajenLosPreciosDeInternet volvió a posicionarse en redes. Aquí puede consultarse un resumen general del comportamiento de la etiqueta

 

Para finales de ese mes, un grupo de 40 firmantes presentaron ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) una Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba. En el documento exigen la elaboración de la ley para el presente periodo legislativo, hasta abril de 2020, abierto a propuestas ciudadanas y un grupo asesor que acompañe el proceso de redacción del proyecto. 

Para continuar con la difusión de la demanda, el debate y la recogida de firmas, las activistas postearon el documento en la cuenta de Facebook “YoSíTeCreo en Cuba”, y habilitaron el correo electrónico cubayviolenciadegenero@gmail.com, para quienes quisieran sumar sus firmas a la lista de solicitantes. 

Hasta el cierre de esta nota, la lista contaba con cerca de 845 firmas.

Diciembre 

La Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba se hizo en medio de una oleada de protestas feministas que comenzó en Chile, en octubre pasado, en contra del acoso y abuso sexual. El movimiento tuvo tal repercusión que mujeres de varias regiones del mundo replicaron el himno y la coreografía de las chilenas bajo la etiqueta #ElVioladorEresTú

La Habana es, posiblemente, la única ciudad donde el performance se ha realizado dentro de un espacio institucional. 

Lisandra Castro, una de las organizadoras del evento en Cuba, declaró a YucaByte que fue una convocatoria pequeña, nada grande ni público, con la intención de repetir el himno y homenajear a las activistas mundiales por la igualdad de género. 

El violador eres tú

El performance “El violador eres tú en La Habana”, a diferencia de la mayoría que se desarrollaron en espacios públicos, se hizo en el Instituto Superior de Artes (ISA). Foto: Sadiel Me Be.

Desde 2008 hasta 2016, casi 239 mil cubanos se fueron a vivir temporal o permanentemente en el exterior. La cifra en realidad responde a una muestra representativa de la población, obtenida gracias a la Encuesta Nacional de Migraciones

Según el documento, el aumento corresponde con la aprobación del Decreto Ley No. 302, que extendió el plazo máximo que un cubano puede pasar en el exterior sin perder su residencia, desde once meses a dos años ininterrumpidos. 

En 2013, fecha en que el Consejo de Estado aprobó el Decreto Ley, el 84% de los migrantes declarados en la encuesta se fueron a vivir fuera de Cuba tan solo de forma temporal. 

Un reporte de la agencia IPS señala que “la emigración, vista como la búsqueda de un residencia única y permanente en otro país, va cediendo paso a una amplia gama de movimientos que responden a los más diversos motivos”. En otras palabras, migrar definitivamente ya no constituía la única opción para muchos cubanos. 

El 8 de diciembre último, la reportera Luz Escobar escribió en Twitter: “todo comenzó con un tuit de @noa_kmilo tras la triste noticia de otro amigo que se fue”. Luz enlistó a los amigos que se han ido, bajo la etiqueta #TodosSeVan, el título de un libro de la escritora cubana Wendy Guerra.

El tuit de Luz provocó que 962 usuarios compartieran sus listas en tan solo dos días. Incluso provocó que algunos venezolanos se sumaran a la iniciativa.  

Un recuento de ellas, realizado por el Proyecto Inventario, recogió 1260 menciones únicas, entre nombres y parentescos (mi prima, mi hermano, mi mejor amigo, etc.) en una semana. 

Wendy Guerra, por su parte, agradeció las referencias a su libro, de donde citó: “Tengo los brazos cansados de decir adiós”.

El cambio que muchos esperan, quizás, no tendrá su origen fuera, ni porque se “normalicen” otra vez las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, o porque el país reciba todas las ayudas prometidas de sus aliados venezolanos, vietnamitas o rusos. 

El cambio está dentro. Las herramientas están servidas. 

Periodista, graduada en 2013 en la Universidad de La Habana. Reportera de YucaByte, medio independiente cubano que aborda el impacto de las tecnologías en la sociedad.
Entradas creadas 23

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba