Después de ser el centro de una campaña de desacreditación lanzada desde perfiles de Facebook y blogs afines al Gobierno cubano, el doctor Alexander Pupo está hoy desempleado y no le permiten continuar sus estudios para especializarse como neurocirujano
Llamado urgente para preservar la vida de los huelguistas concentrados en la sede del Movimiento San Isidro
Ilustración: Rafael Alejandro García Las organizaciones de la sociedad civil internacionales y cubanas, medios de comunicación independientes de Cuba y activistas y ciudadanos abajo firmantes condenamos el acoso, la violencia policial, las violaciones a derechos humanos y los hechos represivos perpetrados por autoridades cubanas contra artistas, periodistas y actores de la sociedad civil independiente, en […]
Roberto García Pantoja: entre redes y peones
En días recientes, el Gran Maestro (GM) cubano de ajedrez Roberto García Pantoja se convirtió en noticia al solicitar su separación de la Federación Nacional de ese deporte en la Isla, tras una polémica por impagos durante nueve meses. Otra vez las redes sociales fueron el escenario para la denuncia en un país donde los canales de comunicación institucionales resultan ineficientes.
Internet por datos móviles cataliza el infoactivismo en Cuba: un resumen de 2019
Facebook, Twitter y Whatsapp -la tríada protagónica de estos eventos en Cuba- no han funcionado solo como meros difusores, sino también como herramientas de organización, más económicas y seguras que los servicios de telefonía móvil que ofrece el monopolio estatal cubano de telecomunicaciones, ETECSA.
#GraciasOmara. Otra batalla cubana en las redes sociales
Todo comenzó con un post de dos palabras en Facebook: “Me despidieron”. El 29 de julio pasado la profesora Omara Ruiz Urquiola denunció que había asistido a una reunión en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) donde le comunicaron el fin de la relación laboral que hasta entonces mantenía con esa institución.
Anuncios clasificados en Cuba, del Prado a las redes sociales
Si es de los que cree eso, quizás por la creciente penetración de Internet en Cuba que le ha permitido merodear por Revolico, Cubísima, Porlalivre, La Chopi, Bachecubano u otros, está equivocado.