El joven de Las Tunas pasó 16 meses en prisión por una publicación en Facebook sobre los apagones. Relata a YucaByte las condiciones de hacinamiento, las golpizas a otros reclusos y el papel decisivo de su esposa en lograr su excarcelación.
Violaciones de derechos digitales en Cuba (octubre de 2024)
La entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social el 4 de octubre marcó otro retroceso en materia de derechos humanos. Como ocurrió en 2022, cuando se diseñó y aprobó un nuevo Código Penal, el régimen intensificó las amenazas contra periodistas y activistas. Como resultado, varios de ellos renunciaron públicamente a su colaboración con medios independientes.
Violaciones de derechos digitales en Cuba (septiembre de 2024)
En septiembre de 2024, Cuba vivió un recrudecimiento de la represión digital. La censura y las amenazas llevaron al encarcelamiento de periodistas y obligaron a renuncias forzadas en medios independientes. El bloqueo de 73 sitios web y la lentitud de conexión afectan gravemente el acceso a la información en la isla. Además, presos políticos enfrentan condiciones críticas sin atención médica, y aplicaciones de mensajería segura, como Signal, han sido bloqueadas, limitando la comunicación segura y aumentando el control estatal sobre la libertad de expresión en Cuba.
Freedom House condena nuevamente la represión digital en Cuba
“El régimen intenta trasladar a la nube la censura y propaganda que tiene en el entorno tradicional”, explica a YucaByte el autor de un informe emitido por la ONG.
Asdrúbal Kindelán podría ir cuatro años a la cárcel por una directa en Facebook
“Todos juntos podemos lograr que exista una Cuba linda, con democracia y felicidad”, dice el preso político a YucaByte.
José A. Pompa, acusado de «propaganda contra el orden constitucional» en Cuba
“Que uno de sus hijos esté enfermo debería tenerse presente para aplicar un régimen penitenciario que le permita seguir en libertad”, explica Raudiel Peña, abogado de Cubalex