El influencer Alexander Otaola, quien tuvo una participación intensa en la polémica, apareció en redes sociales como abanderado de una marcha de autos: “El exilio se respeta, Susanita conmigo no te metas”, decía el presentador del programa “Hola Ota-Ola”.
Ciberseguridad en Cuba: violaciones de derechos y leyes arbitrarias
En un contexto de retroceso y constante violación de los derechos digitales de la ciudadanía, instituciones afiliadas al Gobierno cubano realizaron una Jornada Nacional de Ciberseguridad
Yuri García: manifestante del 15N deportado por EEUU en alta mar
La inmensa mayoría de los balseros interceptados en alta mar son devueltos a Cuba, incluso activistas y opositores víctimas de persecución política, como García.
Cuba es el país con menos libertad de internet en América
Cuba es calificado como uno de los países con menos libertad de internet en el mundo, según el más reciente informe de la ONG Freedom House, bajando su calificación con respecto al año pasado.
La Sirenita: una polémica reciente y el fundamentalismo perenne
Cambiar la visualidad del logo de la empresa una vez al año por la bandera de la diversidad es cool, y apoyar a la comunidad LGBTI aumenta el rating de la imagen global, cuando en los equipos no haya empleados sexodiversos. Se llama pinkwashing, este fenómeno extendido, y lo hace todo el mundo, incluidos los gobiernos, que también necesitan modernizarse. Todo se traduce en dinero, en réditos políticos y en ganancias pecuniarias o simbólicas; de otro modo no se gastarían millones en hacer una película «controversial».
Miami: Exposición denuncia crisis del sistema de salud cubano
Defensores de derechos humanos residentes en Miami conversan con YucaByte sobre La mano esclava, exhibición de la curadora de arte Ana Olema, que es una denuncia visual de la crisis sanitaria que vive la isla y del negocio millonario de la venta de servicios médicos que tiene el gobierno cubano.