Cuba: derechos digitales en crisis (1-31 de enero de 2023)
La ciudadanía cubana y los medios independientes reportaron en enero varios cortes de internet, intentos de hackeo a periodistas y amenazas por redes sociales.
La ciudadanía cubana y los medios independientes reportaron en enero varios cortes de internet, intentos de hackeo a periodistas y amenazas por redes sociales.
Según los reportes de violaciones de derechos digitales en Cuba en 2022, los cortes de internet significaron el método de censura más utilizado por el régimen; principalmente contra activistas y periodistas.
El 19 de diciembre de 2022, el Gobierno boliviano expulsó al tuitero cubano Magdiel Jorge Castro de su territorio por, supuestamente, alterar el orden público de ese país con sus publicaciones en redes sociales. En la reunión que Jorge Castro tuvo con oficiales migratorios, estos le mostraron una carpeta con sus publicaciones, algo que es una práctica usual de la Seguridad del Estado en Cuba.
En un contexto de retroceso y constante violación de los derechos digitales de la ciudadanía, instituciones afiliadas al Gobierno cubano realizaron una Jornada Nacional de Ciberseguridad
Cortes de internet dirigidos a individuos específicos, multas de 3000 pesos por el Decreto-Ley 370, ataques a activistas en páginas asociadas al gobierno cubano y acoso por videollamadas o en redes sociales son algunas de las violaciones de derechos digitales a la ciudadanía cubana documentadas en octubre.
La historia de un empresario tan desconocido como clave en la decisión del régimen de abrirse a Internet… bajo sus propios términos.
Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.