Debate sobre el Decreto Ley 35 llega al Parlamento Europeo
Eurodiputados debaten desde diversas posturas políticas la aplicación del Decreto Ley 35/21 y las violaciones de derechos humanos en Cuba.
Eurodiputados debaten desde diversas posturas políticas la aplicación del Decreto Ley 35/21 y las violaciones de derechos humanos en Cuba.
La Resolución aprobada por el Parlamento Europeo condiciona de una vez y por todas las relaciones entre la Unión Europea y el Gobierno cubano al cumplimiento estricto de los derechos humanos y digitales en la Isla.
El documento condena la detención arbitraria de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Asimismo, muestra su preocupación sobre las continuas persecuciones y ataques a opositores políticos y periodistas independientes. Reclama además la participación activa en la vida política y social de la ciudadanía cubana, incluida la oposición.
A pesar de que el Parlamento Europeo denunciara esta semana, entre otras cosas, la violación de derechos digitales del régimen cubano sobre los miembros de la sociedad civil independiente, el Gobierno continúa su prácticas represivas de incomunicación, censura e intentos de hackeo.
Al menos 21 personas [entre manifestantes del 11 y 12 de julio en Cuba y sus familiares], están en territorios de Europa del Este, afectados tanto por la invasión de Rusia a Ucrania como por las respuestas en forma de sanciones que han emitido diversos gobiernos, y sin el apoyo de La Habana.
En septiembre de 2020, Juan Luis Bravo Rodríguez fue sancionado a prisión por negarse a pagar una multa relacionada con el Decreto Ley 370.
Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.