Violaciones de derechos digitales en Cuba (diciembre de 2024)

Cuba cerró el año 2024 con un aumento en las violaciones de derechos digitales, incluyendo detenciones arbitrarias, cortes masivos y selectivos de internet, y el uso de la censura como herramienta represiva. Mientras activistas y periodistas enfrentan cargos por compartir contenidos en redes sociales, el régimen estrecha lazos con China para reforzar su control sobre el ciberespacio, consolidando una estrategia de vigilancia y represión en un país cada vez más conectado pero silenciado.

Yeris Curbelo: preso por hacer periodismo en el bastión militarizado de Caimanera

Yeris Curbelo Aguilera, periodista independiente cubano, fue condenado a dos años de prisión en un juicio marcado por irregularidades y arbitrariedades. Acusado de «lesiones leves» pese a ser víctima de un ataque, su caso refleja la estrategia del régimen cubano de criminalizar a opositores con delitos comunes. Curbelo ha enfrentado años de hostigamiento por su labor periodística y activismo, mientras su familia lidia con el impacto económico y psicológico de la represión.

Violaciones de derechos digitales en Cuba (noviembre de 2024)

En noviembre de 2024, Cuba enfrentó una crisis energética y comunicativa sin precedentes. La segunda caída del Sistema Electroenergético Nacional en menos de un mes dejó a la Isla sin electricidad ni internet por días. Mientras los presos políticos permanecen incomunicados y en condiciones extremas, el régimen refuerza su control represivo con inspectores de la Ley de Comunicación Social y otras normativas que restringen las libertades digitales.

Migdel Martínez del Toro: Siete años de cárcel por criticar al régimen en Facebook

Migdel Martínez del Toro, un joven carpintero cubano de 32 años, cumple una condena de siete años de cárcel por publicar críticas contra el régimen en Facebook. Su caso, marcado por torturas, un juicio sin garantías y condiciones inhumanas en prisión, es un ejemplo del uso del sistema judicial cubano para silenciar la disidencia. Desde su arresto en 2023, Migdel se ha convertido en un símbolo de la represión ejercida contra quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión en la Isla.

Violaciones de derechos digitales en Cuba (septiembre de 2024)

En septiembre de 2024, Cuba vivió un recrudecimiento de la represión digital. La censura y las amenazas llevaron al encarcelamiento de periodistas y obligaron a renuncias forzadas en medios independientes. El bloqueo de 73 sitios web y la lentitud de conexión afectan gravemente el acceso a la información en la isla. Además, presos políticos enfrentan condiciones críticas sin atención médica, y aplicaciones de mensajería segura, como Signal, han sido bloqueadas, limitando la comunicación segura y aumentando el control estatal sobre la libertad de expresión en Cuba.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba